Mercedes anuncia la fecha de revelación del coche 2022 W13 F1

Mercedes ha anunciado la fecha de revelación de febrero para su coche de Fórmula 1 de 2022, el W13, que verá a Lewis Hamilton y George Russell competir como compañeros de equipo por primera vez.

Los ocho veces campeones de constructores buscan extender su récord con un noveno título consecutivo esta temporada, mientras que Hamilton busca un octavo título récord de campeonato de pilotos. Russell hace su debut a tiempo completo para Silver Arrows cuando Valtteri Bottas se fue a Alfa Romeo.

Mercedes revelará su auto de Fórmula 1 W13 el 18 de febrero en un evento en línea de Silverstone.

Luego, el W13 tendrá un recorrido de prueba por el circuito icónico más tarde ese día.

Fuente: Formula1.com

Todos los aficionados estamos con la cuenta atrás para el inicio de una temporada de F1 que promete tener muchas novedades y emociones.


La emoción en torno a la nueva era de la Fórmula 1 está aumentando, así que echemos un vistazo a los cambios técnicos radicales que se introducirán este año.


Carreras más cerradas es el nombre del juego aquí con una nueva filosofía aerodinámica destinada a ayudar a los coches a seguirse mucho más cerca en las curvas sin perder carga aerodinámica.


Se avecina una revolución en la Fórmula 1 en 2022. Aquí están las 10 claves que necesitas saber sobre el coche de F1 2022 que cambiará el juego, un modelo a gran escala del cual salió a la luz en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2021.


1. Ha sido diseñado específicamente para promover mejores carreras

Las regulaciones de 2022 , originalmente programadas para llegar en 2021 pero retrasadas por Covid-19, tenían un principio rector: permitir carreras más reñidas, con el potencial de más adelantamientos, un beneficio feliz, pero secundario.


¿Qué impide las carreras más cerradas actualmente? El efecto de la "pérdida de carga aerodinámica catastrófica", para citar a un ingeniero involucrado centralmente en el proyecto, resultante del "aire sucio" que se agita caóticamente en un automóvil líder actualmente.


Para poner algunos números, la investigación muestra que las máquinas de F1 actuales pierden el 35% de su carga aerodinámica cuando corren tres coches detrás de un coche líder (aproximadamente 20 metros, medidos desde la nariz del auto líder hasta la nariz del auto siguiente), mientras se acercan a la longitud de un automóvil (alrededor de 10 metros) da como resultado una pérdida del 47%.


El automóvil 2022, desarrollado por el equipo interno de Motorsports de Fórmula 1 en colaboración con la FIA, y que pone una gran responsabilidad en el fenómeno aerodinámico conocido como "efecto suelo" (más sobre esto más adelante...), reduce esas cifras al 4% a los 20 metros, aumentando a sólo el 18% a 10 metros.


2. El automóvil contará con alerones sobre las ruedas por primera vez, ¡y las cubiertas de las ruedas están de regreso!

Dos de las características llamativas del automóvil 2022 son sus alerones sobre las ruedas y el regreso a una característica que se vio por última vez en la F1 en 2009: las cubiertas de las ruedas.


La inclusión de este último es simple: enviar flujo de aire a través de las ruedas puede ser una forma enormemente potente para que los equipos aumenten su carga aerodinámica, pero también se suma a esa estela aerodinámica caótica que se desprende de los coches.


Aunque ha habido cambios en las regulaciones de 2022 para limitar lo que los equipos pueden hacer aerodinámicamente con los neumáticos, el equipo de F1 Motorsports quería adoptar un enfoque de cinturón y frenos al agregar un sello físico para evitar que los ingenieros dirijan intencionalmente el flujo de aire disruptivo a través de las ruedas.


En cuanto a los alerones sobre las ruedas, su trabajo es ayudar a controlar la estela que sale de los neumáticos delanteros y alejarla del alerón trasero. Ese ha sido un papel que tradicionalmente han desempeñado los vórtices del alerón delantero, pero de una manera que los hace enormemente sensibles cuando se ejecutan en las condiciones siguientes del automóvil. Los winglets lograrán lo mismo, pero de una manera que sea más resistente aerodinámicamente en carreras cerradas.


3. El coche contará por primera vez con llantas de 18” con llantas de perfil bajo

Los fanáticos de la F1 habrán visto recientemente muchas imágenes de equipos probando las ruedas más grandes de 18” de Pirelli para prepararlas para el próximo año.


Los nuevos compuestos y construcciones de Pirelli para estas ruedas de 18” se diseñaron con el objetivo de reducir la cantidad de sobrecalentamiento de los neumáticos cuando se deslizan, un aspecto principal que debería ayudar en las carreras más reñidas.


Los neumáticos de perfil más bajo también tienen el beneficio adicional de reducir los cambios de deflexión de la pared lateral y el efecto de estela aerodinámica resultante que se produce. Los equipos se esfuerzan mucho en simular los regímenes de flujo de aire alrededor de las formas de los neumáticos y las interacciones con la carrocería del automóvil. Reducir la sensibilidad en esta área será un beneficio tanto en el proceso de diseño del automóvil como en los recursos necesarios, algo que es particularmente importante en la era del límite de costos .


4. El alerón delantero y el morro se han rediseñado por completo

Aunque los alerones delanteros se han ido simplificando progresivamente en las últimas temporadas, el coche de F1 de 2022 contará con una forma de alerón delantero totalmente nueva.


De acuerdo con la filosofía del automóvil 2022, el trabajo del nuevo alerón delantero es generar una carga aerodinámica constante cuando corre detrás de otro automóvil y garantizar que la estela de la rueda delantera esté bien controlada y dirigida hacia abajo del automóvil de la manera menos disruptiva.


Eso significa no enviar la estela dramáticamente fuera de borda, como se hace en los coches actuales, ni dejar que se derrame debajo del piso y ser absorbida por el difusor, sino dirigirla hacia el costado del coche tanto como sea posible. O, como lo expresó un ingeniero del proyecto, el alerón delantero del automóvil 2022 está diseñado simplemente para ser un alerón delantero "antidesgaste".


DATO CURIOSO: El equipo de automovilismo de F1 inicialmente llevó a cabo investigaciones sobre el uso del auto 2022 sin alerón delantero, antes de decidir no hacerlo.


5. ¡Vuelve una característica aerodinámica de los años 70! (algo así como)

El equipo de deportes de motor de F1 comenzó a trabajar en el automóvil 2022 en 2017, y pronto se hizo evidente que el cambio clave necesario para garantizar carreras más reñidas sería poner el énfasis aerodinámico en el efecto suelo para crear carga aerodinámica.


El efecto suelo cobró importancia en la F1 a fines de la década de 1970, con autos efectivamente diseñados en forma de alas de avión invertidas , creando una gran cantidad de carga aerodinámica a medida que eran empujados hacia la pista.


Posteriormente, los coches con efecto de suelo completo fueron prohibidos a fines de 1982, y el coche de 2022 ciertamente no es un regreso a esa era (¡para empezar, no hay faldones laterales!). Pero el coche de 2022 cuenta con túneles debajo del piso de forma completa, en lugar del piso escalonado que se usa actualmente, lo que permitirá a los equipos generar grandes cantidades de carga aerodinámica eficiente a través del efecto suelo (los pisos actuales también aprovechan el efecto suelo, pero no en la misma medida).


La razón del cambio es la calidad benigna de la carga aerodinámica generada en el efecto suelo. Los tableros de barcazas de los coches actuales y otras piezas de muebles aerodinámicos están diseñados para enviar vórtices debajo del piso para aumentar la carga aerodinámica. Pero cuando esos vórtices dejan de funcionar, debido, por ejemplo, a la influencia de seguir de cerca a otro automóvil, la caída del rendimiento es enorme.


Sin embargo, con el automóvil 2022, la carga aerodinámica debajo del piso se conserva mejor dentro de los túneles, sin la dependencia de conjuntos de geometrías sensibles a la estela y generadoras de vórtices: ¡es decir, mejor seguimiento, ergo carreras más cercanas!


6. El alerón trasero presenta nuevas 'puntas enrolladas'

Ese hermoso alerón trasero de aspecto art déco del automóvil 2022 (un estilista automotriz contribuyó a aspectos del aspecto general del automóvil 2022, por cierto) en realidad tiene una función importante, y tiene que ver con los hongos. Vamos a explicar…


Si bien los alerones traseros de los automóviles actuales dirigen el flujo de aire hacia arriba, también están diseñados para enviar el flujo hacia afuera, dejando el "aire sucio" allí para que lo atraviese el automóvil siguiente. Por el contrario, la forma y la posición del alerón trasero del automóvil 2022 crean un flujo de aire giratorio que recoge la estela de la rueda trasera y la hace rodar hacia el flujo que sale del difusor, formando una estela invisible en forma de 'hongo'.


Esta estela más estrecha es lanzada hacia arriba en el aire, gracias también a una rampa difusora más empinada, lo que permite que un automóvil que lo sigue conduzca a través de un "aire limpio" menos interrumpido.


Mientras tanto, el DRS permanece en el alerón trasero, y el equipo de Motorsports desea estudiar su efecto junto con los cambios en las reglas.


7. Usará la misma unidad de potencia que 2021

Muchas, muchas cosas son nuevas en el automóvil 2022, pero la unidad de potencia no es una de ellas, ya que la Fórmula 1 está configurada para conservar las unidades turbo híbridas actuales de 1.6 litros. Esto no es malo, dado que ya son los motores más avanzados y eficientes del planeta.


Sin embargo, habrá algunos componentes más estándar en el sistema de combustible, así como algunos sensores adicionales para permitir que la FIA controle mejor las unidades de potencia.


El gran cambio es en realidad lo que pasará a través de esos motores de 1.6 litros, a saber...


8. Los coches funcionarán con combustibles más sostenibles

Las regulaciones actuales prevén que los automóviles funcionen con combustible que contenga un 5,75 % de biocomponentes.


Y aunque la F1 sigue trabajando arduamente para introducir combustible totalmente sostenible en un futuro cercano, en 2022 la proporción de biocomponentes aumentará al 10 %. Eso se logrará a través de un cambio a 'combustible E10': 'E' significa etanol, mientras que '10' se refiere a su porcentaje en la mezcla.


Sin embargo, es crucial que el etanol sea un biocombustible de segunda generación fabricado de forma sostenible, lo que significa que tendrá una huella de carbono cercana a cero, un "paso intermedio", en palabras del director técnico de Fórmula 1, Pat Symonds, que también ayudar al deporte a alinearse con las regulaciones actuales de combustible para automóviles de carretera.


9. La seguridad ha estado a la vanguardia del diseño.

Casi no hace falta decir que una nueva generación de coches de Fórmula 1 viene con la oportunidad de hacer que el deporte sea aún más seguro, y ese es ciertamente el caso con el auto 2022.


El chasis ahora necesita absorber un 48% y un 15% más de energía respectivamente en las pruebas de impacto frontal y trasero, así como mayores fuerzas en las pruebas estáticas de 'squeeze' requeridas para homologar el chasis y certificar su resistencia.


También se han aprendido lecciones de accidentes importantes recientes, incluido el de Romain Grosjean en el Gran Premio de Bahrein de 2020 , con los autos ahora diseñados de tal manera que, en caso de un choque, la unidad de potencia se separará del chasis. de manera segura sin exponer el tanque de combustible.


Mientras tanto, también se incorporaron los aprendizajes de la investigación de la FIA sobre el fatal accidente del corredor de Fórmula 2 Anthoine Hubert en Spa en 2019, principalmente una sección de morro más larga para ayudar a disipar la energía en un choque, junto con lados de chasis más fuertes para resistir incidentes de T-bone.


También es cierto que esas mejoras de seguridad, así como los neumáticos más pesados ​​y robustos, han visto un aumento de peso, con un peso mínimo del automóvil que ha aumentado alrededor de un 5% de 752 kg actualmente a 790 kg.


10. El auto 2022 ha pasado por más de 7500 simulaciones para llegar a este punto

La F1 no es más que un deporte completo, y como puedes imaginar, crear el automóvil 2022 no ha sido un ejercicio de "dedo en el aire".


En cambio, el equipo de deportes de motor de F1 ha realizado aproximadamente 7500 simulaciones, creando alrededor de medio petabyte de datos. Eso es el equivalente a un tercio de los 10 mil millones de fotos en Facebook, o 10 millones de archivadores de cuatro cajones llenos de documentos de texto.


Esas 7.500 simulaciones también tardaron 16,5 millones de horas de núcleo en resolverse, lo que significa que si se hubieran realizado en una computadora portátil de cuatro núcleos Intel i9 de alta especificación, se habría tardado hasta el año 2492, dentro de 471 años, en obtener las soluciones.


El automóvil 2022 también se desarrolló en sesiones exclusivas en el túnel de viento de Sauber en Suiza, con 138 'configuraciones de referencia' experimentadas durante dos años, con alrededor de 100 horas de 'viento encendido'.


Mientras tanto, a los equipos también se les otorgó libertad regulatoria para probar la iteración actual del automóvil 2022, o la línea de base 'UNIFORME' como se conoce internamente, dado que es la actualización número 21 importante, para el desarrollo de metodología en sus túneles de viento y CFD (siempre que no no alterará la forma), y los comentarios de los equipos han sido una parte crucial del proceso de diseño y desarrollo.



Y ahí lo tienes: las 10 cosas clave que necesita saber sobre el automóvil 2022.


El equipo de automovilismo de F1 confía en que ha elaborado un conjunto de normas que pueden lograr su objetivo de carreras más reñidas, sin ser tan prescriptivo que impida la creatividad.


Ahora solo tenemos que esperar y ver qué se les ocurre a los equipos a tiempo para las pruebas de pretemporada 2022...


Fuente: Formula1.com


Un calendario récord de 23 carreras de Fórmula 1 para 2022, incluido el GP inaugural de Miami*


En el siguiente enlace tienes todas las carreras previstas para este año:  https://www.formula1.com/en/racing/2022.html


Por Aljocar 21 de febrero de 2025
🔴 ¿Cómo afecta un catalizador tapado al motor? Cuando los conductos del catalizador están obstruidos, se convierte en un tapón que restringe el flujo de gases de escape. Esto genera varios efectos negativos: 1️⃣ Aumento de la presión en el sistema de escape El motor necesita expulsar los gases de escape rápidamente para permitir la entrada de aire fresco en la admisión. Si el catalizador está tapado, los gases quedan atrapados, aumentando la presión de retorno en el sistema de escape. 📌 Consecuencia: La acumulación de gases en los cilindros reduce la eficiencia volumétrica, lo que significa que el motor no puede "respirar" correctamente. Se produce un efecto de recirculación donde parte de los gases de escape regresan a la cámara de combustión, contaminando la mezcla nueva y reduciendo la potencia. 2️⃣ Pérdida de potencia y aceleración deficiente Cuando la presión de escape es demasiado alta, el motor tiene dificultad para expulsar los gases quemados. Esto afecta el ciclo de combustión porque los cilindros no pueden llenarse completamente de aire fresco. 📌 Consecuencia: El motor se siente ahogado y responde con ralentí inestable y falta de potencia. Se nota una aceleración muy lenta o nula, especialmente cuando se exige al motor en pendientes o al pisar el acelerador a fondo. Si el catalizador está completamente obstruido, el motor puede apagarse al acelerar, ya que no puede deshacerse de los gases de escape. 3️⃣ Aumento de la temperatura en el motor y en el escape Cuando el escape está bloqueado, los gases de combustión quedan atrapados dentro del sistema y generan calor acumulado en el motor. 📌 Consecuencia: El múltiple de escape y los tubos pueden ponerse al rojo vivo debido a la acumulación de calor. La temperatura del motor aumenta, lo que puede afectar la junta de la cabeza, los sellos de válvulas y el sistema de refrigeración. Para dudas y aclaraciones, consulta con nuestros expertos: 987347859
Por Aljocar 19 de febrero de 2025
La bobina de encendido es un transformador que eleva el voltaje de la batería (generalmente 12 voltios) a un nivel lo suficientemente alto (miles de voltios) para crear una chispa eléctrica en la bujía. Esta chispa enciende la mezcla aire/combustible en la cámara de combustión del motor, iniciando el proceso de combustión. Componentes de la bobina de encendido: Bobinado Primario: Un devanado de pocas vueltas de cable grueso. Bobinado Secundario: Un devanado de muchas vueltas de cable delgado. Núcleo de Hierro: Un núcleo de hierro dulce laminado que concentra el campo magnético. Terminales Primarios: Conexiones para el circuito primario (baja tensión). Terminal Secundario (Torre): Conexión para el cable de la bujía (alta tensión). Funcionamiento de la bobina de encendido: Circuito Primario: La corriente de la batería fluye a través del bobinado primario, creando un campo magnético alrededor del núcleo de hierro. Interrupción de la Corriente: Un interruptor mecánico (platinos en sistemas antiguos) o electrónico interrumpe la corriente en el bobinado primario. Colapso del Campo Magnético: El campo magnético colapsa rápidamente, induciendo un alto voltaje en el bobinado secundario. Chispa en la Bujía: El alto voltaje se transmite a la bujía, generando una chispa que enciende la mezcla aire/combustible. Tipos de bobinas de encendido: Bobina de Encendido Convencional: Utilizada en sistemas de encendido con distribuidor. La bobina genera un pulso de alto voltaje que se distribuye a las bujías a través del distribuidor. Bobina de Encendido Individual (COP): Una bobina separada para cada bujía. Este sistema elimina el distribuidor y proporciona un encendido más preciso y eficiente. Bobina de Encendido Doble (DIS): Dos bujías comparten una bobina. Este sistema también elimina el distribuidor. ¿Qué es la bobina de encendido? La bobina de encendido es un componente crucial del sistema de encendido del motor que transforma el bajo voltaje de la batería en el alto voltaje necesario para generar la chispa en las bujías, iniciando la combustión. Mantenimiento de la bobina de encendido: Revisión visual: Verificar si hay grietas, óxido o conexiones sueltas. Prueba de resistencia: Medir la resistencia de los bobinados primario y secundario. Reemplazo: Reemplazar la bobina si está defectuosa. En resumen, la bobina de encendido es un componente esencial para el funcionamiento del motor, ya que proporciona la energía necesaria para encender la mezcla aire/combustible y generar la potencia. Fuente: Mecánica Automotriz
Por Alberto Gil Gago 13 de febrero de 2025
La función principal de un sistema de refrigeración es gestionar la temperatura del motor de tu coche, que tiende a aumentar debido a la combustión interna. El refrigerante en este sistema fluye a través del paso en un motor, absorbiendo el calor de la combustión. Después de viajar a través de múltiples canales, este refrigerante regresa al radiador. Aquí es donde pierde calor y regresa a una temperatura más fría con la ayuda de una corriente de aire. Los motores de combustión interna de los últimos tiempos utilizan tanto aire como agua o cualquiera de estos componentes como refrigerantes para reducir los niveles de calefacción en el motor de tu coche. También hay motores de uso especial que incorporan aire de la atmósfera para enfriar el motor. Estos sistemas de refrigeración son pequeños, menos complejos y ligeros Aunque el agua funciona mejor que el aire al acelerar este proceso de enfriamiento, añade más complejidad, costo y peso a un motor. Estos sistemas particulares funcionan mejor para los vehículos con un motor de mayor potencia, que genera más calor y puede manejar más peso 📌¿Cómo funciona el sistema de enfriamiento en el automóvil? 📌 El único trabajo de un sistema de refrigeración es mover el refrigerante a través de todos los canales presentes en un bloque de motor. La bomba de agua empuja el refrigerante a través del bloque del cilindro. Mientras viaja a través de los canales, este refrigerante absorbe cualquier calor que produce el motor de tu coche. Después de que el refrigerante sale del motor, se dirige hacia el radiador, donde se enfría con la ayuda del flujo de aire en la parrilla del radiador del coche. Si, durante cualquier caso, la temperatura del líquido va por debajo de una cierta cantidad, el radiador se salta y se dirige hacia el bloque del motor. Hasta que llegue a cierta temperatura, este refrigerante seguirá circulando. Entonces, una válvula en el termostato se abrirá, abriendo paso para que el líquido pase a través del radiador y comience el proceso de enfriamiento.
Por Aljocar 12 de febrero de 2025
El osciloscopio automotriz es una herramienta esencial para diagnosticar sensores en un vehículo. Cada sensor genera una señal característica que permite identificar su correcto funcionamiento o posibles fallas. 1️⃣ Sensor CMP (Sensor de Posición del Árbol de Levas) 🔹 Tipo de señal: Señal digital cuadrada (HALL) o señal de onda senoidal (inductivo). 🔹 Frecuencia: Varía según las RPM del motor. 🔹 Forma de onda esperada: Pulsos uniformes que indican la posición del árbol de levas. 🔹 Fallos comunes: Señal intermitente, voltajes erráticos o ausencia de señal pueden indicar un sensor dañado o un cableado defectuoso. 📌 Importancia: Se usa para sincronizar la inyección de combustible y el encendido. 2️⃣ Sensor CKP (Sensor de Posición del Cigüeñal) 🔹 Tipo de señal: Puede ser de tipo inductivo (senoidal) o efecto Hall (cuadrada). 🔹 Frecuencia: Aumenta con la velocidad del motor. 🔹 Forma de onda esperada: Patrón repetitivo con picos regulares; en motores con rueda reluctora, se observa un diente faltante que marca la referencia de sincronización. 🔹 Fallos comunes: Señal ausente, distorsionada o fluctuante puede causar fallos de encendido o imposibilidad de arrancar. 📌 Importancia: Es clave para la sincronización del motor y la inyección de combustible. 3️⃣ Sensor MAF (Sensor de Flujo de Masa de Aire) 🔹 Tipo de señal: Depende del tipo de sensor: - Tipo de voltaje analógico: 0.5V - 5V según la cantidad de aire. - Tipo frecuencia: Señal pulsante cuya frecuencia aumenta con el flujo de aire. 🔹 Forma de onda esperada: En ralentí, la señal es estable; al acelerar, la amplitud o frecuencia aumenta. 🔹 Fallos comunes: Señal plana o sin respuesta indica un sensor dañado o sucio. 📌 Importancia: Mide el aire que entra al motor y ayuda a calcular la mezcla de combustible. 4️⃣ Sensor de Detonación (Knock Sensor) 🔹 Tipo de señal: Señal de onda variable en milivoltios (mV). 🔹 Forma de onda esperada: En ralentí, la señal es estable con pequeñas variaciones; cuando hay detonaciones, aparecen picos de voltaje irregulares. 🔹 Fallos comunes: Si la señal es completamente plana, el sensor podría estar dañado. Si hay demasiados picos, puede haber preignición o mezcla pobre. 📌 Importancia: Detecta detonaciones y permite que la ECU ajuste el avance del encendido para evitar daños en el motor.
Por Aljocar 12 de febrero de 2025
A continuación se muestra una lista completa de las partes esenciales: ✅ *Árbol de levas*: Controla la sincronización de las válvulas ✅ *Válvula de admisión*: Permite que la mezcla aire-combustible ingrese a la cámara de combustión. ✅ *Válvula de escape*: Libera los gases de escape después de la combustión. ✅*Cabeza de cilindro*: Cubre los cilindros y aloja las válvulas. ✅ *Cámara de combustión*: donde el combustible y el aire se mezclan, se encienden y producen energía. ✅*Pistón*: Convierte la presión de combustión en potencia mecánica ✅*Refrigerante*: Absorbe el calor para evitar el sobrecalentamiento. ✅*Biela*: Une el pistón al cigüeñal, transfiriendo el movimiento. ✅*Cigüeñal*: Convierte el movimiento lineal del pistón en movimiento rotatorio. ✅*Cárter*: Alberga el cigüeñal y a menudo contiene aceite. ✅*Cárter de aceite*: contiene el aceite del motor para lubricación. .✅*Aceite*: Reduce la fricción entre los componentes móviles. Además, otras partes cruciales incluyen: ✅*Bujía*: Enciende la mezcla aire-combustible en la cámara de combustión. ✅ *Inyector de combustible*: suministra combustible a la cámara de combustión. ✅*Correa/cadena de distribución*: sincroniza el movimiento de la válvula y el pistón ✅*Bloque del motor*: Alberga cilindros, pistones y cigüeñal. Comprender estos componentes y sus funciones es esencial para el mantenimiento y reparación de los motores de combustión interna.
Por Aljocar 12 de febrero de 2025
Diagrama de Circuito de Carga con Alternador para Batería de Automóvil ⚡🔋🚗 Este esquema representa un circuito de carga simplificado en un vehículo con alternador y regulador de voltaje, mostrando cómo se mantiene la batería cargada mientras el motor está en marcha. 📌 Componentes Principales 🔄 Alternador: Convierte la energía mecánica del motor en energía eléctrica, suministrando corriente al sistema y recargando la batería. ⚡ 14.4V: Voltaje de salida objetivo del alternador para cargar correctamente la batería. 🔌 Terminal de Salida (+): Conexión del alternador que envía energía al sistema eléctrico del vehículo. ⚙ Conexión de Campo: Se enlaza con el regulador de voltaje para controlar la producción de energía del alternador. 🖧 Conexión del Regulador: Transfiere información sobre el voltaje del sistema al regulador. 🔩 Tierra (Chasis del Vehículo): Ruta de retorno de la corriente eléctrica. 🛠 Regulador de Voltaje: Mantiene el voltaje del sistema en un nivel seguro (alrededor de 14.4V) ajustando la corriente que fluye al devanado de campo del alternador. ⚡ Resistencia: Limita la corriente que entra en el campo del alternador, protegiendo el sistema. 🔘 Interruptor de Encendido: Controla el flujo de energía hacia el regulador y el sistema eléctrico. 🔋 Batería (12V): Almacena energía para arrancar el motor y alimentar el sistema eléctrico. 🔴 Terminal Positivo (+): Conectado a la salida del alternador para recibir carga. ⚫ Terminal Negativo (-): Conectado a tierra (chasis del vehículo). 📌 Funcionamiento del Circuito 1️⃣ Arranque del Motor: ✔ Cuando el interruptor de encendido se activa, la batería suministra energía al sistema eléctrico y al motor de arranque. 2️⃣ Generación de Energía: ✔ Al encender el motor, el alternador empieza a girar y generar electricidad. 3️⃣ Regulación del Voltaje: ✔ El regulador de voltaje monitorea el voltaje del sistema. ✔ Si el voltaje es bajo (batería descargada), aumenta la corriente de campo para que el alternador genere más energía. ✔ Si el voltaje es alto, el regulador reduce la corriente de campo, limitando la salida del alternador. 4️⃣ Carga de la Batería: ✔ El alternador suministra aproximadamente 14.4V, asegurando una carga eficiente de la batería. 5️⃣ Mantenimiento del Voltaje del Sistema: ✔ El regulador de voltaje ajusta continuamente la salida del alternador, evitando sobrecargas o caídas de voltaje. ⚙ Conceptos Clave ✅ Regulación del Voltaje: Protege la batería y componentes eléctricos de sobrecarga. ✅ Circuito de Carga: La ruta que permite la transferencia de energía desde el alternador a la batería. ✅ Conexión a Tierra: Permite el retorno de la corriente, asegurando un circuito estable. 📜 Notas Importantes ⚠ Es un diagrama simplificado. Los sistemas de carga modernos pueden incluir sensores y módulos electrónicos adicionales. ⚠ El voltaje de carga puede variar según el modelo del vehículo y condiciones de operación. ⚠ Siempre desconecta la batería antes de trabajar en el sistema eléctrico del vehículo. Este circuito es esencial para garantizar que la batería se mantenga cargada y el sistema eléctrico funcione correctamente. 🚗🔋⚡ Fuente: Mecánica Automotriz
Por Aljocar 7 de febrero de 2025
Si tu batería se descarga sin motivo aparente, puede haber una fuga de corriente en el sistema eléctrico. ¡Sigue estos pasos para encontrar el problema! Paso 1: Preparación del Vehículo Apaga el motor y saca las llaves del encendido. Cierra todas las puertas para evitar luces encendidas. Desconecta cargadores, GPS u otros dispositivos. Paso 2: Configurar el Multímetro Pon el multímetro en corriente continua (DC) y selecciona la escala de amperios (A). Si tiene varias escalas, usa la más alta primero. Paso 3: Desconectar el Cable Negativo de la Batería Usa una llave para desconectar el cable negativo (–) de la batería (generalmente negro). Asegúrate de que no toque ninguna parte del auto mientras trabajas. Paso 4: Conectar el Multímetro Punta NEGRA del multímetro al borne NEGATIVO de la batería. Punta ROJA del multímetro al cable NEGATIVO que desconectaste. Esto pondrá el multímetro en serie con el sistema y medirá la corriente de fuga. Paso 5: Leer el Multímetro Lectura normal: Debajo de 50 miliamperios (0.05 A). Lectura alta: Si es mayor, hay una fuga de corriente que debe ser investigada.
Por Aljocar 7 de febrero de 2025
¿Qué pasa si falla el inyector de AdBlue? Un inyector en mal estado puede impedir que el sistema SCR funcione correctamente, aumentando las emisiones y reduciendo la eficiencia del motor. Se trata de un sistema anti contaminación que llevan instalados los coches modernos pero que por desgracia puede provocar fallos en el motor de nuestro vehículo. Muchos de estas averías vienen provocadas por su recarga o mantenimiento. "Una de los fallos más comunes de los inyectores de AdBlue se produce debido a obstrucciones causadas por la urea cristalizada . Con el tiempo, el AdBlue puede cristalizarse y obstruir el inyector y la carcasa, lo que impide que el líquido AdBlue ingrese al escape. En ALJOCAR disponemos de AD BLUE de calidad y el aditivo que evita su cristalización , con el AD BLUE de calidad y el anticristalizante evitaremos averías muy costosas.
Por Aljocar 24 de enero de 2025
Circular con la válvula EGR averiada es posible, pero no recomendable debido a riesgos como dañar el motor, aumentar emisiones y fallar en la ITV. Repararla evita problemas mayores. La válvula EGR, o válvula de recirculación de gases de escape, es un componente esencial en muchos vehículos, especialmente en motores diésel. Este elemento desempeña un papel crucial en la reducción de emisiones contaminantes y en el correcto funcionamiento del motor. Sin embargo, como cualquier pieza mecánica, puede averiarse. Ante esta situación, surge una duda común: ¿se puede circular con la válvula EGR averiada? ¿Qué es la válvula EGR y cómo funciona? La válvula EGR (Exhaust Gas Recirculation) tiene como función recircular una parte de los gases de escape hacia la admisión del motor. Este proceso reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) al disminuir la temperatura en la cámara de combustión. El funcionamiento de la válvula está controlado electrónicamente. Dependiendo de factores como la temperatura del motor, el régimen de revoluciones y la carga del acelerador, la válvula se abre o se cierra para regular el paso de los gases. Este mecanismo no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino también ayuda a mejorar la eficiencia del motor. ¿Qué ocurre si la válvula EGR se avería? Cuando la válvula EGR falla, los síntomas pueden variar desde leves hasta severos, dependiendo del tipo de avería. Algunos de los problemas más comunes incluyen: Pérdida de potencia: La acumulación de carbonilla puede obstruir la válvula, lo que dificulta su funcionamiento y afecta el rendimiento del motor. Encendido del testigo de avería: El testigo “Check Engine” suele iluminarse en el cuadro de mandos cuando la válvula EGR no funciona correctamente. Comportamiento irregular: Tirones, dificultad para arrancar en frío y mayor cantidad de humo negro en el escape son indicativos de una avería. Mayor consumo de combustible: Un mal funcionamiento puede provocar una combustión ineficiente, aumentando el gasto de combustible. ¿Es seguro circular con la válvula EGR averiada? La respuesta corta es que sí se puede circular con la válvula EGR averiada, pero no es recomendable. Aunque el vehículo seguirá funcionando, hacerlo podría generar una serie de problemas a corto y largo plazo, como: Daños adicionales al motor: Una válvula EGR bloqueada o disfuncional puede provocar un aumento de la temperatura en la cámara de combustión, lo que podría dañar otros componentes del motor. Incremento de las emisiones contaminantes: La válvula EGR es crucial para reducir la emisión de gases nocivos. Conducir con ella averiada aumenta la contaminación y podría resultar en problemas al pasar la ITV. Multas: Aunque no siempre es ilegal, las autoridades pueden considerar una infracción si el vehículo emite niveles de contaminación excesivos.
Por Aljocar 23 de enero de 2025
El Mercedes 600 «Grosser» fue una berlina de representación – y de verdadero superlujo – construida por Mercedes entre 1963 y 1981. Sólo 2.677 ejemplares fueron construidos a mano, con un nivel de calidad que deja en ridículo a cualquier vehículo actual. La historia de los 600 es poco conocida, pero menos conocidas son las razones por las que el Mercedes 600 es el mejor Mercedes jamás construido y merece un puesto de honor en los anales de la historia del automóvil. 1) Todo es hidráulico en el Mercedes 600 Las ventanillas tienen un funcionamiento variable, se pueden cerrar mas rápidamente cuanto mas fuerte presiones el botón. Los sistemas hidráulicos emplean un fluido presurizado – similar al aceite – para operar elementos mecánicos con gran potencia, ademas de muy suavemente. Parece cuestión de lógica que en el mejor Mercedes de todos los tiempos empleara un sistema hidráulico presurizado a 220 bares para todos sus elementos de accionamiento. Y cuando digo todos, lo digo en serio. Su suspensión neumática esta alimentada por el sistema hidráulico, sin ir mas lejos.
Más entradas....
Share by: